lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: ¿Una madre de familia monoparental tiene derecho a acumular 10 semanas más a la prestación por nacimiento y cuidado del menor?
El TS establece que las madres monoparentales pueden acumular 10 semanas a su permiso por nacimiento, totalizando 26 semanas, equiparando a las biparentales.
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora por discriminarla por discapacidad
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora al considerar discriminatoria la falta de renovación de su contrato temporal tras una evaluación médica que la consideraba como no apta. La sentencia también establece una indemnización de 7.501 euros por daños morales.
BNR 6/2025 con aclaraciones sobre la compatibilidad entre jubilación y trabajo y la cotización de los contratos en alternancia
El Boletín de Noticias RED n.º 6/2025, de 14 de abril, aclara aspectos de la compatibilidad entre jubilación y trabajo, la cotización de los contratos formativos en alternancia o la mecanización de la baja por suspensión de la actividad laboral, entre otros.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Actualidad


Categoría:      Texto:     
Caso práctico: ¿Una madre de familia monoparental tiene derecho a acumular 10 semanas más a la prestación por nacimiento y cuidado del menor?
El TS establece que las madres monoparentales pueden acumular 10 semanas a su permiso por nacimiento, totalizando 26 semanas, equiparando a las biparentales.
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora por discriminarla por discapacidad
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora al considerar discriminatoria la falta de renovación de su contrato temporal tras una evaluación médica que la consideraba como no apta. La sentencia también establece una indemnización de 7.501 euros por daños morales.
BNR 6/2025 con aclaraciones sobre la compatibilidad entre jubilación y trabajo y la cotización de los contratos en alternancia
El Boletín de Noticias RED n.º 6/2025, de 14 de abril, aclara aspectos de la compatibilidad entre jubilación y trabajo, la cotización de los contratos formativos en alternancia o la mecanización de la baja por suspensión de la actividad laboral, entre otros.
La construcción publica sus medidas para la igualdad e inclusión de las personas LGTBI
El BOE del 30/04/2025 publica las medidas planificadas para la igualdad efectiva e inclusión de las personas LGTBI del VII Convenio colectivo general del sector de la construcción.
Publicada la derogación del despido automático por incapacidad permanente
El BOE del 30 de abril de 2025 publica la Ley 2/2025, de 29 de abril por la que se deroga el art. 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores , que permitía el despido automático de trabajadores en caso de declaración de incapacidad permanente en su grado de gran invalidez, absoluta o total.
La DGT establece cómo aplicar la deducción en IRPF por vehículo eléctrico si se compra en gananciales
La DGT aclara que la deducción en IRPF por la compra de vehículos eléctricos se aplica sólo al cónyuge a cuyo nombre se matricula el vehículo, aunque se encuentre casado en gananciales.
Modificados los índices de módulos para 2024 en actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales
La Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, reduce los índices de rendimiento neto aplicables en 2024 por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, que agrupa en su anexo por zonas geográficas.
Ya están disponibles los servicios Veri-Factu en la sede electrónica de la AEAT
Desde el 23/04/2025, están disponibles en la sede electrónica de la AEAT los servicios del Reglamento Veri*Factu (por ejemplo, para remisión, consulta y descarga de registros de facturación por expedidores de facturas; o para cotejo de facturas mediante QR para sus destinatarios).
Tributos señala que la inactividad prolongada tras el cese laboral excluye del régimen especial del art. 93 de la LIRPF
La DGT indica que la inactividad prolongada tras el cese laboral excluye del régimen especial de impatriados, salvo que se inicie una nueva relación laboral o como administrador.
El TJUE precisa las circunstancias en las que el derecho de la UE puede prohibir exenciones fiscales
Entre otras cosas, el TJUE deja claro que el hecho de que únicamente se puedan beneficiar de una exención las empresas que reúnan los requisitos de la misma no basta, por sí solo, para considerarla selectiva.
La Justicia europea aclara qué exenciones fiscales serían ayudas de Estado
El fallo de la Justicia europea establece que el criterio para considerar una exención fiscal nacional como prohibida es la "selectividad".
¿Cuánto se puede pagar por Bizum sin declarar?
No existe una cantidad específica que se pueda pagar o recibir por Bizum sin declarar en el sentido de estar exento de obligaciones fiscales si ese dinero corresponde a una actividad económica o a un ingreso que deba tributar.
Estados Unidos puede estar a solo unas semanas de una poderosa crisis económica
El comercio entre China y Estados Unidos ya se está hundiendo
Se avecina una crisis de superpotencia sobre Taiwán
China tiene una nueva oportunidad de desmentir el engaño de Estados Unidos
El TS afirma la legalidad de una huelga de solidaridad tras el despido de un trabajador
El TS ratifica la legalidad de una huelga de solidaridad en apoyo a un trabajador despedido, destacando motivos colectivos que justifican la protesta.
Publicada la resolución por la que se implementa la tramitación electrónica automatizada para altas y bajas de trabajadores
A partir del 1 de junio de 2025, se implementará la tramitación electrónica automatizada para altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social.
El TS recuerda la responsabilidad compartida entre INSS y mutuas en caso de EP del autónomo en exposiciones anteriores al 2004
La STS n.º 209/2025 establece que la responsabilidad en prestaciones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad profesional se comparte entre INSS y mutuas, según períodos de exposición por parte del autónomo.
El TS aclara la prescripción de la acción de reclamación salarial como consecuencia de una cesión ilegal
El TS aborda la cuestión de la prescripción de la acción de reclamación de salarios en el contexto de una cesión ilegal.
Arrendamientos turísticos y su prohibición tras la LO 1/2025, de 2 de enero
La LO 1/2025, de 2 de enero, con entrada en vigor el 03/04/2025, modifica la LPH en relación con los alquileres turísticos incorporando la posibilidad de prohibición de los mismos por acuerdo de la comunidad de propietarios y exigiendo para su desarrollo la aprobación expresa de la comunidad.
El TEAC vuelve a limitar la participación de entidades privadas en las actuaciones de comprobación tributaria
Entiende que nuestro ordenamiento exige el monopolio de la actuación de los funcionarios competentes en el ejercicio de las funciones que implican el ejercicio de potestades públicas. No pueden ser sustituidos sin más por terceros ajenos a la función pública.
Página 1 / 372






lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)