Actualidad
Categoría:
Texto:
El TSXG concede a una empleada del hogar derecho a desempleo y una indemnización por daños y perjuicios
El TSJ de Galicia concede a una empleada del hogar que no cotizó el derecho a percibir dos años de prestación por desempleo y una indemnización de 1.800 por daños y perjuicios adicionales.
El TS reitera el derecho preferente al reingreso tras excedencia voluntaria frente a compromisos colectivos
El TS reafirma el derecho de los trabajadores que se encuentran en excedencia voluntaria a ser reincorporados a sus puestos de trabajo, incluso si la empresa ha firmado acuerdos colectivos que transforman contratos temporales en indefinidos en la misma categoría.
El TS reafirma el derecho de los trabajadores a percibir retribuciones variables tras extinción por MSCT
El TS establece el derecho a percibir retribución variable proporcional incluso tras la rescisión del contrato antes del periodo de devengo por modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT)
Publicado el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales
Publicado en el BOE del 10/04/2025, el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Jubilación o IP del autónomo sin estar al corriente en el pago de las cuotas, ¿es posible?
Para recibir prestaciones en el RETA es esencial estar al corriente en el pago de cuotas. Se prevé un mecanismo de invitación al pago en caso de descubierto.
El TS aclara si puede aplicarse un IVA del 10 % en reparaciones de viviendas contratadas y pagadas por la aseguradora
El Supremo analiza si cabe el tipo reducido de IVA del 10 % cuando los servicios de renovación o reparación de viviendas particulares son contratados y abonados directamente por una aseguradora, aunque beneficien a la persona física titular de la vivienda de uso particular como asegurado.
¿Quiénes tienen obligación de presentar declaración en esta Campaña de Renta 2024?
El período voluntario para presentar las declaraciones de la Renta del ejercicio 2024 será del 2 de abril al 30 de junio de 2025; aunque, si el resultado es a ingresar y quiere domiciliarse el pago, la fecha límite será el 25 de junio. En este artículo analizamos qué contribuyentes estarán obligados a declarar en esta Campaña.
Nueva modalidad «Renta Directa» y otros servicios de asistencia para la Campaña 2024
Se incorpora un nuevo servicio «Renta Directa», para facilitar la presentación cuando no haya que modificar el borrador y se introducen mejoras en servicios de asistencia ya existentes, como la ampliación de los límites económicos para la asistencia en la confección y presentación o los avisos para quienes hayan vendido en plataformas online.
La AEAT aclara la posible incidencia de la festividad del Lunes de Pascua en la presentación de autoliquidaciones
Desde la Agencia Tributaria se aborda la posible incidencia de la festividad del Lunes de Pascua (21 de abril de 2025) en el plazo de presentación de autoliquidaciones a ingresar con orden de domiciliación cuyo plazo genérico de ingreso concluye en esa fecha.
DGT: ¿cómo tributa en IRPF lo cobrado como actualización de aportaciones por quien deja de ser socio de una cooperativa?
La DGT analiza las implicaciones fiscales en el IRPF de la baja de socios en cooperativas, y concluye que las cantidades recibidas en concepto de actualización de las aportaciones realizadas cuando un socio deja de ser cooperativista se consideran ganancia o pérdida patrimonial.
El TEAC establece que la exención en IRPF por reinversión en vivienda habitual es un derecho y no una opción
Con efectos para los períodos en los que el que adquiere una vivienda ya no puede acogerse a la deducción por inversión en vivienda habitual, fijar como criterio que la posibilidad de aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual no es una opción de las del artículo 119.3 de la LGT , sino un derecho del contribuyente.
La DGT aclara si la compensación del REAGP debe incluirse o no para determinar el límite por volumen de ingresos en módulos 2025
La DGT determina que la compensación del régimen especial de IVA no se incluye en el volumen de ingresos para la estimación objetiva del IRPF en 2025.
Así queda el calendario de la factura electrónica para las empresas y los autónomos
El calendario que tendrán las empresas, profesionales y fabricantes de programas de facturación para adaptarse a las nuevas obligaciones ha sufrido modificaciones.
¿Puede Hacienda controlar el móvil?
Para vigilar un teléfono en sí mismo se requiere autorización judicial.
China tiene un arma que podría perjudicar a Estados Unidos: las exportaciones de tierras raras
Las tierras raras también forman parte de la guerra comercial.
A pesar de la pausa, los aranceles de Estados Unidos son el peor choque comercial de la historia
El anuncio del 9 de abril de que Estados Unidos pondría en pausa los altísimos aranceles recíprocos hizo que los mercados bursátiles se dispararan en todo el mundo.
Caso práctico: Fecha de efectos del despido notificado por burofax
Descubre cuándo inicia el cómputo de caducidad en despidos laborales según la normativa vigente. Información clave y jurisprudencia reciente.
Un Abogado General del TJUE entiende la necesidad de «ajustes razonables» en la jornada de los cuidadores de hijos con discapacidad
El Abogado general de TJUE, Sr. Athanasios Rantos, ha emitido sus conclusiones previas considerando necesario que empresario realice ajustes razonables en la jornada de un trabajador para facilitar el cuidado de su hijo con discapacidad.
Modificación de la contratación temporal para permitir contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas
Mediante la Ley 1/2025, de 1 de abril (BOE 2 de abril de 2025) se modificada del artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores con la finalidad de facilitar la contratación temporal en el sector agrícola.
Fallecimiento del trabajador tras accidente de trabajo o enfermedad profesional, ¿sus herederos tienen derecho a un nueva indemnización de daños y perjuicios?
El TS reitera doctrina y declara que la empresa debe abonar a la viuda e hijos del trabajador fallecido sendas indemnizaciones de daños y perjuicios por el fallecimiento causado por la EP (exposición al amianto).
Analizamos qué sucede si un accidente de trabajo o enfermedad profesional causa primero unas secuelas y posteriormente el fallecimiento del trabajador.
Página 1 / 370