lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: Declaración de incapacidad permanente y ajustes razonables antes del despido
Una trabajadora, tras solicitar declaración de incapacidad permanente, alegó despido improcedente por falta de ajustes razonables en su puesto de trabajo. Analizamos el supuesto.
TC: no puede inadmitirse una demanda de despido por no estar acompañada de la carta de cese
El TC sostiene que las demandas de despido no deben ser inadmitidas por falta de carta de cese si se menciona su contenido adecuadamente.
Aprobado el proyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada máxima legal de trabajo a 37,5 horas semanales.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

La construcción publica sus medidas para la igualdad e inclusión de las personas LGTBI

De conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, desarrollada por el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, el BOE del 30/04/2025 publica, el conjunto planificado de medidas que se acuerdan y establecen, fijando los mecanismos necesarios para promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, protegiendo la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales de las mismas para el sector de la construcción.

A TENER EN CUENTA. El anexo XVII del VII convenio colectivo general del sector de la construcción contiene las medidas planificadas y acordadas para alcanzar la consecución del objetivo de igualdad real y efectiva de las personas trabajadoras LGTBI.

Las medidas planificadas y acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas trabajadoras LGTBI se adicionan en la disposición adicional novena y en el anexo XVII del VII Convenio General del Sector de la ConstrucciónEstas son las principales medidas establecidas:

  • Prevención y eliminación de discriminación: Se fomentará la prevención, corrección y erradicación de cualquier tipo de discriminación en el acceso al empleo, condiciones de trabajo, promoción profesional, formación, etc.
  • Igualdad de trato y oportunidades: Se garantizará la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas LGTBI, promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y el respeto a la diversidad.
  • Formación y sensibilización: Se realizarán acciones formativas y de sensibilización dirigidas a toda la plantilla sobre diversidad sexual, lenguaje inclusivo, y prevención del acoso y la violencia por razón de orientación e identidad sexual.
  • Protocolos contra el acoso: Las empresas deberán implementar protocolos de actuación frente al acoso y la violencia que incluyan medidas específicas para las personas LGTBI, garantizando la correcta gestión de denuncias y la protección de las víctimas.
  • Respeto a los derechos familiares: Se asegurará el respeto a la diversidad familiar y la igualdad en el acceso a permisos y beneficios sociales, sin discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.
  • Régimen disciplinario: No se tolerarán conductas que atenten contra la libertad sexual, identidad y expresión de género. Se modificarán los artículos del régimen disciplinario para incluir sanciones específicas por comportamiento discriminatorio o de acoso.
  • Confidencialidad: Se garantizará la máxima confidencialidad en el tratamiento de datos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género de las personas trabajadoras.

Estas medidas tienen como objetivo asegurar un entorno laboral inclusivo que fomente la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en el ámbito del sector de la construcción.

Ámbito de aplicación

Las presentes medidas tendrán el siguiente ámbito de aplicación:









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)