lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


El Congreso convalida la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados
El Congreso de los Diputados ha convalidado el RD-ley 9/2025, de 29 de julio, que introduce reforma significativas de en materia de permisos parentales y de conciliación de la vida familiar y profesional.
El TC refuerza la protección de los trabajadores frente a despidos por represalia tras reclamaciones laborales
El Tribunal Constitucional (TC) extiende el amparo constitucional a las reclamaciones realizadas ante órganos de representación laboral interna.
No convalidación del Proyecto de Ley para la reducción de la jornada máxima a 37,5 horas semanales: ¿Qué medidas han sido rechazadas en el Congreso?
El Congreso de los Diputados tumba el proyecto de ley para la reducción de jornada.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Permiso de lactancia de un trabajador cuando la madre no trabaja

El padre tiene derecho al «permiso por lactancia» aunque la madre no trabaje

El Poder Judicial ha informado de una sentencia del TS reconociendo el derecho de un padre al «permiso de lactancia», con independencia de que el otro progenitor (en este caso analizado la madre) no trabaje y pueda encargarse del menor.

  • Fecha: 15/07/2022
niños con padre cocinando


En una sentencia donde se recuerdan las distintas redacciones del art. 37.4 del ET y se repasan las distintas características del « permiso por  lactancia» hasta convertirse en el actual « permiso para el cuidado del lactante» (con efectos de desde 08/03/2019), la Sala Cuarta del Tribunal Supremo aclara que (incluso antes de que el Estatuto de los  Trabajadores fuera modificado en 2019), el  permiso por  lactancia puede disfrutarse por cualquier progenitor del menor de nueve meses con independencia de los derechos que tuviera el otro.

En el caso analizado, un  trabajador (en octubre de 2018) solicita el disfrute del  permiso por  lactancia y la empresa se lo deniega argumentando que la  madre del menor no  trabajaba, por lo que podía perfectamente asumir su cuidado.

Se trata de una institución (regulada en el art. 37.4 del ET) mediante la cual se disfruta de una hora de ausencia al  trabajo (o de una reducción de media hora, o de la acumulación en el equivalente de días enteros).

La sentencia entiende que, pese a su denominación anterior a la actual, está desconectado de la maternidad; la Ley no impone que sea la  madre quien lo disfrute, ni que desaparezca cuando uno de los titulares carece de actividad laboral; la corresponsabilidad en las tareas familiares aconseja una interpretación favorable al ejercicio indistinto del derecho.

Los Magistrados desarrollan diversos argumentos:

  • La configuración legal de un derecho individual y paritario.
  • a redacción literal de la norma.
  • La necesaria concordancia con la desvinculación de la maternidad.
  • La interpretación finalista.
  • La interpretación histórica.
  • La trasversalidad de las normas sobre no discriminación e igualdad o «perspectiva de género».

Artículo 37.4 ET antes de ser reformado en 2019

La Sala asevera que, incluso bajo la vigencia del artículo 37.4 del ET antes de ser reformado en 2019, la referencia a que este  permiso «sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos  trabajen» legitima para su disfrute a cualquiera de ellos (en nuestro caso, el padre) aunque el otro (aquí, la  madre) no esté desarrollando actividades lucrativas, y con independencia de si puede encargarse de atender al menor.

Fuente: Poder Judicial









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)