lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Nuevos criterios de actuación de la AEAT en materia de suspensión de ejecución de actos impugnados mediante recursos y reclamaciones
La Resolución de 24 de septiembre de 2025, recoge criterios de actuación en materia de suspensión de la ejecución de los actos impugnados mediante recursos y reclamaciones y de relación entre los TEA y la AEAT. Producirá efectos a partir del día 07/10/2025.
El TS declara la relación laboral de socios cooperativistas con industria cárnica
El TS declara laboral la relación de los socios de una cooperativa de trabajo asociado constituida en fraude de ley con una empresa dedicada a la industrias cárnicas.
El TEAC establece qué reglas aplicar para valorar el rendimiento en IRPF por cesión gratuita de un bien de la sociedad al socio
Fija doctrina sobre cómo se han de valorar los rendimientos del capital mobiliario en especie del socio por el disfrute gratuito de un bien de la sociedad: ¿cuándo aplicar las reglas de operaciones vinculadas y cuándo las generales de las rentas en especie?



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Hacienda aprueba la Orden que permitirá compensar a las Entidades Locales por el IVA de 2017

  • Fecha: 10/02/2022
deudas


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la Orden HFP/73/2022, de 7 de febrero, por la que se determina el importe a percibir por las Entidades Locales de la compensación por el efecto de la implantación del suministro inmediato de información del IVA, SII-IVA, en la liquidación de la participación en tributos del Estado de 2017, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional octogésima sexta de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

Contenido de la Orden

La Orden establece la forma de pago y el importe correspondiente y cumple lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, donde se consigna una partida presupuestaria específica para esta circunstancia, destinada tanto a Comunidades Autónomas como a Entidades Locales. 

En el caso de la Orden de Entidades Locales, se establece el importe de la compensación, así como el de los intereses legales, de forma que el total que percibirán las Administraciones Locales afectadas, intereses incluidos, se cifra en 496,6 millones de euros.

La compensación se hará efectiva el 31 de marzo y beneficiará a 8.125 ayuntamientos y 60 diputaciones y entidades similares, la totalidad de Entidades Locales que participaron en tributos del Estado en 2017.

La cuantía correspondiente a cada una de las entidades se ha publicado en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en concreto en el siguiente enlace.

La normativa publicada indica que, una vez efectuadas las transferencias a las Entidades Locales, si éstas no reintegran el importe ingresado en el plazo de dos meses, se considerará aceptada la compensación.

La Orden contempla, asimismo, que los Ayuntamientos que hayan iniciado una reclamación judicial tendrán de plazo hasta el 28 de febrero para emitir un certificado que incluya un acuerdo del Pleno municipal de desistimiento del procedimiento abierto y enviarlo al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda y Función Pública tiene previsto aprobar en breve la Orden de compensación por este concepto a las Comunidades Autónomas, que recibirán las cantidades en el primer trimestre de este año. 

Solución acordada

El problema generado en el cobro del IVA por el anterior Gobierno al aplicar el SII provocó efectos en la liquidación de la participación de las Entidades Locales en los tributos del Estado de 2017, que se llevó a cabo en 2019 y es supuso la percepción de un importe menor de recursos de los que les habrían correspondido.

La decisión de compensar a las Entidades Locales por la mensualidad de IVA fue comunicada en el Pleno de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) del 28 de julio de 2021, con la inclusión de una partida presupuestaria en los PGE para 2022 que permitiera solventar el perjuicio económico que supuso para estas entidades.

La solución finalmente adoptada permitirá dotar de recursos a los Ayuntamientos, para que sigan prestando unos servicios públicos de calidad.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública. Gabinete de prensa.









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)