lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


¿Un trabajador expatriado puede ejercer sus derechos ante la jurisdicción social española?
La posibilidad de que un trabajador expatriado ejerza sus derechos ante la jurisdicción social española depende de la existencia de los foros de competencia internacional previstos en la normativa aplicable, fundamentalmente en el artículo 22.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, cuando resulte de aplicación, en el Reglamento (UE) 1215/2012 Bruselas I-bis. Analizamos la STS, rec. 1837/2024 de 12 de septiembre del 2025.
La factura electrónica y Veri-Factu son cosas diferentes
Tanto desde los medios como entre los propios contribuyentes, se suele aludir a la normativa de Veri*Factu utilizando expresiones como «facturación electrónica» o «factura electrónica», cuando ambas cosas son diferentes. En este artículo lo aclaramos.
La DGT aclara el tratamiento en IAE e IRPF de una persona física que vende en la plataforma «Todocolección»
La DGT distingue entre ventas personales ocasionales y actividad económica online, determinando obligaciones en IAE e IRPF según naturaleza y frecuencia.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Tambien plantean el pago por uso de carreteras y tasas de acceso a ciudades

El comité de expertos elegido por el Ministerio de Hacienda para plantear propuestas para la reforma fiscal propone considerar el pago por uso por infraestructuras viarias y una tasa municipal sobre la congestión en las ciudades más afectadas por el tráfico y la contaminación.

Todo ello dentro del paquete de fiscalidad 'verde', donde los expertos plantean medidas como la equiparación de la fiscalidad del diésel a la gasolina, aumentar de forma generalizada los impuestos a los carburantes, un impuesto sobre los billetes de avión y la rebaja de la fiscalidad aplicada a la electricidad, suprimiendo el Impuesto sobre el Valor de la Producción al 7% que pagan las eléctricas y rebajando el Impuesto Especial sobre la Electricidad.

Entre sus propuestas, llaman a considerar el establecimiento de tributos por el uso de ciertas infraestructuras de transportes, a ser posible relacionados con la distancia recorrida a través de dispositivos electrónicos.

HASTA 1.400 MILLONES CON LA GENERALIZACIÓN DE PEAJES

Para explorar su implantación en las vías de alta capacidad, el Comité plantea dos simulaciones: una con el pago de 1 céntimo/kilómetro para vehículos ligeros y 3 céntimos/kilómetro para vehículos pesados; y otro en el que los segundos llegarían a pagar hasta 4,9 céntimos/kilómetro, al tener un coste medio sobre las infraestructuras de esta proporción sobre los primeros.

En el primer ejemplo, la recaudación llegaría a 1.172 millones de euros, no lejos de los 1.241 millones de euros recogidos en los Presupuestos para la conservación de carreteras, según apuntan en el informe los expertos, mientras que en el segundo caso la recaudación podría alcanzar casi los 1.400 millones.

TASA DE CONGESTIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y LOS ATASCOS

Por otro lado, el Comité también plantea introducir un tributo sobre los vehículos que varíe, según el volumen de tráfico, en función de la localización y hora del día para afrontar los problemas de tráfico y contaminación local.

Reconociendo el carácter regresivo de esta medida, al no diferenciar entre capacidad económica, los expertos proponen dirigir parte de la recaudación a mejoras en el transporte público y mitigar así este defecto.

Tras señalar experiencias similares en otras capitales --Londres lo aplica desde 2003, Estocolmo desde 2007 y Milán desde 2008--, los expertos citan dos estudios publicados para las ciudades de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria y renuncian a presentar una propuesta específica.

En todo caso, recuerda que el informe de los expertos encargado por el predecesor de la ministra María Jesús Montero, el 'popular' Cristóbal Montoro en 2014, destacó la utilidad de este tipo de tributos para abordar problemas de congestión y contaminación local, siendo preferibles a las zonas de baja emisión, solución habitual por las autoridades locales.

 









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)