lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: ¿Se considera accidente de trabajo in itinere, el accidente de tráfico sufrido por el trabajador ya despedido que vuelve del acto de conciliación que pone fin a la relación laboral?
¿Se considera accidente de trabajo in itinere, el accidente de tráfico sufrido por el trabajador —ya despedido— que vuelve del acto de conciliación que pone fin a la relación laboral?
¿Es posible someter la eficacia o validez de un convenio colectivo a su ratificación por la plantilla mediante referéndum?
La vinculación de la validez del acuerdo negociado a la ratificación de los trabajadores en asamblea se considera jurídicamente válida porque los órganos legitimados para negociar y concluir el convenio tienen plena libertad para establecer, voluntariamente, las condiciones de eficacia del pacto alcanzado. Si los representantes legitimados deciden condicionar la validez del convenio a su ratificación por la asamblea de trabajadores, están ejerciendo una facultad que les otorga la autonomía negocial, sin que exista norma legal que les prohíba establecer tal condicionamiento.
El TS fija doctrina sobre el plazo de retroactividad en la revisión de la prestación de incapacidad temporal por infracotización
Para el TS, es posible retrotraer los efectos económicos al momento de reconocimiento inicial de una prestación, si la revisión se solicita tempestivamente tras conocerse judicialmente la infracotización.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Se publica en el BOE la convalidación del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio

Se ha publicado en el BOE del 25/07/2024 la Resolución de 23 de julio de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.

De conformidad con lo previsto en el artículo 86.2 de la CE, el Congreso de los Diputados, en su sesión extraordinaria celebrada el pasado 23 de julio de 2024, acordó convalidar el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio; que incorporaba distintas medidas en materia fiscal, energética y laboral o social, así como alguna novedad en materia civil. 

La norma convalidada había entrado en vigor el 28 de junio de 2024, con carácter general; aunque algunas de sus medidas contemplaban fechas de efectos o de entrada en vigor específicas (por ejemplo, muchas medidas fiscales o laborales). 

Básicamente, y entre otras, la norma incorporaba las siguientes novedades:

  • En el ámbito civil, supuso la derogación del artículo 43 bis de la LEC, que regulaba la cuestión prejudicial europea (puede conocer más detalles aquí).
  • En materia laboral o social, destacarían las siguientes medidas (que son objeto de estudio detallado aquí):
    • Incremento retributivo para el personal al servicio del sector público.
    • Prórroga de las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja en La Palma.
    • Prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la situación de fuerza mayor temporal en el supuesto de empresas y personas trabajadoras de las islas Canarias afectadas por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja.
    • Prórroga de medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas.
  • A nivel fiscal, también fueron varias las medidas adoptadas, que afectaron tanto al IVA, como al IRPF o el IS (pueden consultarse los detalles aquí):
    • IVA de alimentos básicos: prórroga y desescalada de medidas, novedades para el aceite de oliva.
    • Medidas en IRPF en atención al SMI 2024: cambios en la reducción por rendimientos del trabajo y la obligación de declarar.
    • Fomento del vehículo eléctrico en IS e IRPF: prórroga y extensión de la libertad de amortización.
    • Potenciación de la reserva de capitalización en el IS.
    • Prórroga de beneficios fiscales para la Isla de La Palma.

 









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)