Según indica
Hacienda, hasta 4.470.000 declaraciones se podrán presentar este año
de forma instantánea con la nueva modalidad «Renta Directa».
Este nuevo servicio busca facilitar la presentación electrónica de
declaraciones sencillas, en las que el contribuyente no necesite realizar
cambios con respecto al borrador de Renta Web ofrecido por la
AEAT.
Dicho
servicio se ofrecerá a un colectivo previamente seleccionado:
contribuyentes que solo tengan datos fiscales trasladados automáticamente
a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la
declaración sin modificar el borrador, y que, previsiblemente, este año
tampoco lo modificarán. A juicio de la AEAT, podría ser el caso de
quienes non obtengan más que las rentas de su salario o pensión, o la
mayoría de beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital. Para ellos, se
ofrecerá un servicio que permite la misma agilidad de la presentación
mediante la aplicación móvil, pero adaptada a una visualización más clara
en pantallas grandes, con una experiencia de usuario cómoda,
información sintética y una gestión dinámica y muy breve del proceso de
presentación.
Como
indicamos, esta modalidad está pensada para contribuyentes que
no necesiten realizar ningún cambio en el borrador. Sin embargo, como
también sucede en la App, pueden hacerse las modificaciones que
se consideren oportunas en el servicio tradicional «Renta Web» y presentar
ya por esta vía, o bien guardar la sesión de trabajo para presentar
después por «Renta Directa».
Otras mejoras
en la asistencia al contribuyente
Asimismo, en
esta Campaña también se han incorporado una serie de mejoras en la asistencia
al contribuyente. Por ejemplo:
- Para la solicitud de cita telefónica y
presencial se ha actualizado el servicio disponible, que tendrá una
visualización más clara y cómoda para la selección del canal de
atención y la elección entre las distintas fechas disponibles.
- Se mejora la usabilidad en la navegación, con
información más sintética y ordenada. También se incluye la
posibilidad de filtrar oficinas por códigos postales y se informa al
contribuyente de la primera cita disponible.
- Se amplían los límites económicos del perfil de
asistencia para la confección y presentación de la declaración.
Se incrementa a 80.000 euros brutos el límite de rendimientos del trabajo
y a 20.000 el de capital mobiliario; nuevos límites que se aplican tanto
para la asistencia telefónica como para la presencial.
- Se modifica el plan piloto desplegado el año pasado
para la confección y presentación de declaraciones por
videollamada en pequeñas localidades, de manera que la asistencia a
personas mayores de 65 años se ampliará a todos los contribuyentes
con domicilio fiscal en la población que cumplan con el perfil general de
asistencia personalizada. El plan especial arrancará el 6 de mayo, con
solicitud de cita a partir del 29 de abril, igual que el plan nacional «Le
Llamamos», y alcanzará a ciudadanos de 90 municipios, cuyo listado estará
accesible en la sede de la AEAT. En general, se tratará de poblaciones de
menos de 3.000 habitantes que no dispongan de un centro de la AEAT, CA o
ayuntamiento que preste servicio de asistencia en Campaña. Quienes
reserven cita serán atendidos por personal de la Agencia Tributaria
mediante videoasistencia, en las instalaciones puestas a disposición por
su ayuntamiento.
- Se incorporan nuevas adaptaciones en Renta
Web y en la App. Por lo que a Renta Web se refiere, se han
implementado cambios para supuestos específicos, como las mejoras en la
incorporación de rendimientos de inmuebles para evitar errores de
cumplimentación. En la App, que se puede utilizar en
dispositivos diferentes (móviles y tabletas) y admite hasta 20 usuarios
identificados, también se incluyen ciertas evoluciones.
- Se incluyen mejoras de usabilidad en el
«asistente virtual» de Renta, que resuelve las dudas planteadas con
lenguaje natural por los contribuyentes. Incorpora una asistencia guiada
para obtener información personalizada sobre las deducciones autonómicas a
las que el contribuyente pueda tener derecho y un acceso directo desde el
documento de datos fiscales a los contenidos con mayor demanda de
información en el «asistente». En cualquier caso, si las respuestas del
asistente no contienen toda la información necesaria, el contribuyente
puede acceder al «Informador» de renta o conectarse por chat y recibir
asistencia personalizada.
- El plan «Le Llamamos» de
confección de declaraciones por teléfono mantendrá la capacidad y
calendario de los últimos años. Una vez que el contribuyente pide
cita (se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio
automático en el 91 535 73 26, o en el 901 12 12 24) y elige horario de
mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que
recibirá la llamada de la Agencia Tributaria. Asimismo, se indica que para
agilizar el servicio lo mejor sería tener disponible la información y
documentación necesaria cuando se reciba la llamada.
- Se sigue avanzando en el cumplimiento voluntario a
través de avisos preventivos al contribuyente, para evitar
errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual
regularización. Así, se consolida un esquema de prevención en tres fases:
- En la inicial, a los habituales avisos
incorporados en los documentos de datos fiscales se suma un mensaje
para aquellos que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de
servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos mediante
plataformas online.
A TENER EN
CUENTA. Dado que la información que la Administración recibe de otros a
este respecto es parcial, se advierte que pueden existir contribuyentes que
deban declarar esos ingresos y no reciban el mensaje (por no contar la Agencia
por el momento con la información para ello) u otros que sí lo reciban, pero
que no haya experimentado una alteración patrimonial o ejercicio una actividad
económica por la que deban tributar en el IRPF.
- En la segunda fase de la asistencia preventiva
también existen novedades. Normalmente, justo antes de presentar la
declaración, el contribuyente recibe otros avisos para hacerle ver algún
posible olvido u omisión; a los cuales este año se incorporan las «advertencias».
Se trataría de mensajes para supuestos determinados en los que el
contribuyente ha incorporado información aparentemente incongruente,
que podría conllevar una comprobación posterior.
- La tercera fase, que fue una novedad el año
pasado, supone que a lo largo de la Campaña se trasladen avisos
por carta (además de en Renta Web y en la App) a contribuyentes que hayan
presentado su declaración modificando la información aportada por la
Agencia. El objetivo es que valoren si deben o no modificar la
declaración adaptándose a la información que consta en las bases de datos
de la AEAT. En el caso de que se entienda que la declaración fue
correcta, no hay por qué modificarla, pero si se estima que pudo existir
algún error u omisión, de este modo se brinda al contribuyente la
posibilidad de corregirla y evitar una comprobación posterior, con
devengo intereses o eventuales sanciones.
Fuente: Nota
de prensa del Ministerio de Hacienda (03/04/2025).