lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: ¿Una madre de familia monoparental tiene derecho a acumular 10 semanas más a la prestación por nacimiento y cuidado del menor?
El TS establece que las madres monoparentales pueden acumular 10 semanas a su permiso por nacimiento, totalizando 26 semanas, equiparando a las biparentales.
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora por discriminarla por discapacidad
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora al considerar discriminatoria la falta de renovación de su contrato temporal tras una evaluación médica que la consideraba como no apta. La sentencia también establece una indemnización de 7.501 euros por daños morales.
BNR 6/2025 con aclaraciones sobre la compatibilidad entre jubilación y trabajo y la cotización de los contratos en alternancia
El Boletín de Noticias RED n.º 6/2025, de 14 de abril, aclara aspectos de la compatibilidad entre jubilación y trabajo, la cotización de los contratos formativos en alternancia o la mecanización de la baja por suspensión de la actividad laboral, entre otros.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Tributos recuerda la incidencia en el IRPF del pago de las cotizaciones al RETA por la mutua durante la incapacidad temporal

  • Fecha: 28/09/2022
Empresario haciendo cálculos

La Dirección General de Tributos ha analizado, en las consultas vinculantes V1695-22, de 15 de julio de 2022, y V0374-22, de 25 de febrero de 2022, la incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones de un autónomo por parte de la mutua durante la situación de incapacidad temporal.

Calificación como rendimiento del trabajo

Las prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la consideración de rendimientos del trabajo a los efectos del IRPF, según se desprende de la regla 1.ª del artículo 17.2.a) de la LIRPF, a cuyo tenor:

«2. En todo caso, tendrán la consideración de rendimientos del trabajo.

a) Las siguientes prestaciones:

1.ª Las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 de esta Ley».

Así las cosas, el rendimiento del trabajo comprenderá, en estos supuestos, la totalidad de la prestación recibida, incluyendo, asimismo, el importe de las cotizaciones al RETA entregado por la mutua colaboradora a cuyo pago se encuentra obligado el autónomo.

Posibilidad de deducción de las cotizaciones al RETA abonadas por la mutua

Ahora bien, según afirma la Dirección General de Tributos, «este pago de las cotizaciones del RETA dará lugar correlativamente a un gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de la actividad económica, siempre que su determinación se efectúe por el método de estimación directa en su modalidad normal o simplificada, conforme a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley del Impuesto, pues se trata de gastos necesarios para el ejercicio de dicha actividad económica» (consulta vinculante V1695-22, de 15 de julio de 2022).









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)