lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


¿Un trabajador expatriado puede ejercer sus derechos ante la jurisdicción social española?
La posibilidad de que un trabajador expatriado ejerza sus derechos ante la jurisdicción social española depende de la existencia de los foros de competencia internacional previstos en la normativa aplicable, fundamentalmente en el artículo 22.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, cuando resulte de aplicación, en el Reglamento (UE) 1215/2012 Bruselas I-bis. Analizamos la STS, rec. 1837/2024 de 12 de septiembre del 2025.
La factura electrónica y Veri-Factu son cosas diferentes
Tanto desde los medios como entre los propios contribuyentes, se suele aludir a la normativa de Veri*Factu utilizando expresiones como «facturación electrónica» o «factura electrónica», cuando ambas cosas son diferentes. En este artículo lo aclaramos.
La DGT aclara el tratamiento en IAE e IRPF de una persona física que vende en la plataforma «Todocolección»
La DGT distingue entre ventas personales ocasionales y actividad económica online, determinando obligaciones en IAE e IRPF según naturaleza y frecuencia.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Nuevos modelos de contrato y requisitos de autorización para las ETT (Orden TES/1324/2024)

25/11/2024 IBERLEY

La Orden TES/1324/2024, de 20 de noviembre, establece directrices para la implementación del Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal, acorde a las reformas laborales impulsadas por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2021-2022). Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de diciembre, busca actualizar y adaptar los modelos de contrato y los procedimientos administrativos que deben seguir las empresas de trabajo temporal (ETT).

La nueva orden, que reemplaza a la anterior Orden ESS/1680/2015, implica la necesidad de que las ETT se registren adecuadamente, cumpliendo con las obligaciones de comunicación y cumplimiento de estándares de control que la legislación laboral establece. En concreto, se requiere que las empresas obtengan una autorización administrativa para operar, la cual se inscribirá en el Registro de Empresas de Trabajo Temporal con un número de identificación único.

La norma, publicada en el BOE número 284 el 25 de noviembre de 2024, se estructura en cuatro artículos fundamentales que determinan el objeto de la norma, el régimen de autorizaciones, los modelos de contrato de puesta a disposición y la relación mensual de contratos que las ETT deben remitir a la autoridad laboral competente. Este enfoque está diseñado para mejorar la transparencia y la eficacia en el uso de contratos temporales, en un contexto donde la estabilidad laboral ha cobrado una creciente importancia en la agenda política y social del país.

Objeto de la norma

Esta orden tiene por objeto aprobar la relación de códigos de identificación que forman parte del número de autorización administrativa de las empresas de trabajo temporal, necesaria para su inscripción en el Registro de Empresas de Trabajo Temporal; establecer el modelo de contrato de puesta a disposición; y regular el modelo de la relación de contratos de puesta a disposición celebrados que las empresas de trabajo temporal deben remitir mensualmente a la autoridad laboral competente; todo ello en virtud de los artículos 4 y 6.3 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal, y de los artículos 13, 15.1 y 17.1 del Reglamento de las empresas de trabajo temporal, aprobado por Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo.

Número de autorización administrativa de las empresas de trabajo temporal.

Las autorizaciones administrativas de las empresas de trabajo temporal se numerarán correlativamente utilizando ocho dígitos, conforme a lo establecido en el anexo I.

Modelo al que se deben sujetar los contratos de puesta a disposición. 

El contrato de puesta a disposición se formalizará en el modelo que se establece en el anexo II. Los contratos que, sin eliminar ninguno de los conceptos contenidos en ese modelo ni alterar su denominación, contengan modificaciones de carácter puramente formal o incluyan elementos adicionales de información se considerarán ajustados al citado modelo.

Modelo de relación mensual de contratos de puesta a disposición que las empresas de trabajo temporal deben comunicar mensualmente a la autoridad laboral.

La relación de los contratos de puesta a disposición celebrados, que las empresas de trabajo temporal están obligadas a remitir mensualmente por medios electrónicos al Registro de Empresas de Trabajo Temporal de la autoridad laboral competente, deberá ajustarse al modelo establecido en el anexo III.

Códigos de identificación de las empresas de trabajo temporal

Finalmente, los anexos I, II y III recogen, respectivamente, los códigos de identificación de las empresas de trabajo temporal, el modelo de contrato de puesta a disposición y el modelo de comunicación de la relación de contratos de puesta a disposición.









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)