lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


¿Un trabajador expatriado puede ejercer sus derechos ante la jurisdicción social española?
La posibilidad de que un trabajador expatriado ejerza sus derechos ante la jurisdicción social española depende de la existencia de los foros de competencia internacional previstos en la normativa aplicable, fundamentalmente en el artículo 22.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, cuando resulte de aplicación, en el Reglamento (UE) 1215/2012 Bruselas I-bis. Analizamos la STS, rec. 1837/2024 de 12 de septiembre del 2025.
La factura electrónica y Veri-Factu son cosas diferentes
Tanto desde los medios como entre los propios contribuyentes, se suele aludir a la normativa de Veri*Factu utilizando expresiones como «facturación electrónica» o «factura electrónica», cuando ambas cosas son diferentes. En este artículo lo aclaramos.
La DGT aclara el tratamiento en IAE e IRPF de una persona física que vende en la plataforma «Todocolección»
La DGT distingue entre ventas personales ocasionales y actividad económica online, determinando obligaciones en IAE e IRPF según naturaleza y frecuencia.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

El TSXG reconoce el derecho a prestaciones por desempleo de trabajadora en excedencia por cuidado de hijo

Fecha: 25/03/2024 IBERLEY

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado el derecho de una trabajadora en excedencia por cuidado de hijo a recibir prestaciones por desempleo tras ser despedida de un empleo temporal. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) había recurrido la decisión de primera instancia del Juzgado de lo Social número 6 de A Coruña, que ya reconocía este derecho. La trabajadora había sido despedida el 27 de junio de 2023 de un contrato temporal iniciado mientras estaba en excedencia desde el 28 de octubre de 2022.

A TENER EN CUENTA. La Sala de lo Social, que aplica la perspectiva de género, subraya que obligarla a reingresar en su trabajo, como pretendía el Servicio Público de Empleo, supondría «laminar su derecho a la conciliación».

El TSXG sostiene que la trabajadora se encuentra en situación legal de desempleo y que su derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar no se ve afectado por haber trabajado en otra empresa durante la excedencia. Además, el tribunal aplica una interpretación de la normativa con perspectiva de género, basándose en el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y destaca la importancia de los derechos de conciliación, que son de habitual ejercicio femenino.

La sentencia del TSXG incide en que obligar a la trabajadora a reincorporarse a su puesto anterior para poder recibir prestaciones por desempleo supondría una vulneración de sus derechos fundamentales, en particular los artículos 14, 18 y 39 de la Constitución Española, que protegen la igualdad, la privacidad y la familia. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Fuente: Comunicación Poder Judicial

 









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)