lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


El Tribunal Supremo anula una cláusula que restringía beneficios laborales solo a afiliados de un sindicato
El Alto Tribunal reconoce la vulneración de la libertad sindical y condena a Ryanair a indemnizar a USO y UGT tras pactar exclusividad de beneficios con CCOO para sus afiliados
TS: No es accidente in itinere la caída al salir de la vivienda unifamiliar del trabajador
Para el TS, el accidente sufrido dentro de la vivienda unifamiliar o espacios de uso exclusivo del trabajador, aunque se produzca en el acto de salir a trabajar, no reúne los requisitos del accidente laboral in itinere.
STSJCyL: la remisión inicial de un cáncer avanzado no implica recuperación laboral
La sentencia del TSJCyL concluye que la curación de un carcinoma de mama requiere cinco años sin recaídas y mantiene la situación de incapacidad permanente absoluta atendiendo al cuadro clínico (incompatible con el adecuado desempeño laboral) a pesar de la remisión de la enfermedad.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

El TSJ de Asturias concede incapacidad permanente a ganadera de 63 años por patologías cardiacas y depresivas

La STSJ de Asturias n.º 2026/2024, de 3 de diciembre de 2024, ECLI:ES:TSJAS:2024:3038, ha concedido la incapacidad permanente total a una ganadera de 63 años, afectada por una grave cardiopatía, poliartralgias y un episodio depresivo severo. Este fallo ratifica la decisión del Juzgado Social n.º 2 de Oviedo, que había determinado el derecho de la demandante a percibir una pensión del 75% sobre una base reguladora de 1.785,56 euros mensuales. Esta sentencia se produce tras una larga batalla legal que comenzó cuando la mujer solicitó su incapacidad en 2022, la cual fue inicialmente rechazada.

A pesar de que la demandante había presentado con anterioridad la solicitud de incapacidad por motivos de enfermedad coronaria, el TSJ de Asturias desestimó en varias ocasiones su petición. Sin embargo, la actual evaluación de su estado de salud ha demostrado que su condición ha empeorado significativamente desde 2022. En aquel momento, su diagnóstico era menos grave, con irregularidades no significativas en las arterias coronarias. Sin embargo, en la actualidad, la ganadera presenta un cuadro clínico complejo, el cual incluye medicaciones que dificultan su capacidad para realizar trabajos que requieran un alto esfuerzo físico.

La sala que examinó el caso señalaba que el estado actual de salud de la demandante requiere un régimen de tratamiento que incluye ansiolíticos, anticoagulantes y medicación para la diabetes, el hipotiroidismo y la angina de pecho. Tales condiciones han sido consideradas incompatibles con su labor como ganadera, que demanda un esfuerzo físico considerable.

Los magistrados del TSJ indicaron que su dolencia cardiaca no solo limita su rendimiento en el trabajo, sino que además presenta riesgos que podrían llevar a un empeoramiento de su condición, por lo que reconocieron la vulnerabilidad de su situación laboral. «No podemos sino señalar la inhabilitación resultante y reconocer la situación de invalidez cuestionada», afirmó el tribunal.

La resolución concluye que, debido a su actual estado de salud, la mujer no es capaz de llevar a cabo su trabajo con la eficacia y el rendimiento necesarios, confirmando así que los criterios establecidos para la declaración de incapacidad permanente han sido cumplidos. Este caso pone de relieve no solo la evolución de la salud de la trabajadora, sino también la importancia de un análisis minucioso de las condiciones de salud frente a la capacidad laboral.

El proceso había enfrentado una serie de obstáculos legales, ya que en 2022, tras la primera desestimación, la demanda fue recurrida. Sin embargo, el TSJ ha mantenido que el reconocimiento de la incapacidad permanente debe basarse en la evaluación continua del estado de salud y sus efectos en la capacidad laboral. Además, se enfatizó que la incapacidad no debe verse como un impedimento absoluto para realizar otras actividades laborales, sino que debe centrarse en la capacidad de desempeñar las tareas fundamentales de la profesión habitual del individuo.

Fuente: Poder Judicial.

 

 









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)