lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


¿Un trabajador expatriado puede ejercer sus derechos ante la jurisdicción social española?
La posibilidad de que un trabajador expatriado ejerza sus derechos ante la jurisdicción social española depende de la existencia de los foros de competencia internacional previstos en la normativa aplicable, fundamentalmente en el artículo 22.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, cuando resulte de aplicación, en el Reglamento (UE) 1215/2012 Bruselas I-bis. Analizamos la STS, rec. 1837/2024 de 12 de septiembre del 2025.
La factura electrónica y Veri-Factu son cosas diferentes
Tanto desde los medios como entre los propios contribuyentes, se suele aludir a la normativa de Veri*Factu utilizando expresiones como «facturación electrónica» o «factura electrónica», cuando ambas cosas son diferentes. En este artículo lo aclaramos.
La DGT aclara el tratamiento en IAE e IRPF de una persona física que vende en la plataforma «Todocolección»
La DGT distingue entre ventas personales ocasionales y actividad económica online, determinando obligaciones en IAE e IRPF según naturaleza y frecuencia.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Caso Práctico: Consultas sobre jornada y registro de tiempo para conductores autónomos

Analizamos la ordenación del tiempo de trabajo para los trabajadores autónomos que realizan actividades móviles de transporte por carretera.

PLANTEAMIENTO

Juan es un conductor autónomo que realiza actividades de transporte por carretera. Desde hace varios años, trabaja principalmente para una empresa de logística, aunque también tiene otros clientes. Recientemente, ha comenzado a realizar trabajos nocturnos debido a la demanda de la empresa principal. Juan está preocupado por la cantidad de horas que trabaja y las pausas que debe tomar, así como por la obligación de registrar su tiempo de trabajo.

Juan trabaja una media de 55 horas semanales, incluyendo algunas semanas en las que llega a trabajar hasta 60 horas. Además, realiza trabajos nocturnos y se pregunta si su jornada diaria puede exceder las diez horas. También está preocupado por cómo debe registrar su tiempo de trabajo y si debe incluir las pausas y los tiempos de descanso en dicho registro.

  • 1. ¿Está Juan cumpliendo con la normativa respecto a la duración media del tiempo de trabajo semanal?
  • 2. ¿Puede Juan realizar una jornada diaria que exceda de las diez horas cuando trabaja de noche?
  • 3. ¿Cómo debe Juan registrar su tiempo de trabajo y qué periodos debe incluir en dicho registro?

RESPUESTA

Juan debe asegurarse de que su media semanal de trabajo no supere las 48 horas en un período de cuatro meses, no puede exceder de las diez horas diarias en trabajos nocturnos y debe registrar adecuadamente su tiempo de trabajo excluyendo las pausas y tiempos de descanso.

1. Duración media del tiempo de trabajo semanal

Según el artículo 3 del Real Decreto 128/2013, de 22 de febrero, la duración media del tiempo de trabajo semanal no debe sobrepasar las 48 horas. No obstante, se permite prolongar el tiempo de trabajo hasta 60 horas siempre que la duración media del mismo no supere las 48 horas a la semana en un período de cuatro meses naturales. En el caso de Juan, si su media semanal de trabajo en un período de cuatro meses no supera las 48 horas, estaría cumpliendo con la normativa.

2. Jornada diaria en trabajo nocturno

El mismo Real Decreto establece que el conductor autónomo que efectúe trabajo nocturno no podrá realizar una jornada diaria que exceda de las diez horas por cada período de 24 horas consecutivas. Por lo tanto, Juan no puede exceder de las diez horas diarias cuando realiza trabajos nocturnos.

3. Registro del tiempo de trabajo

Juan está obligado a registrar diariamente su tiempo de trabajo conforme a lo dispuesto en el anexo I o en el anexo I B del Reglamento CEE número 3821/85 del Consejo de 20 de diciembre de 1985. Este registro debe incluir todo período de tiempo comprendido entre el inicio y el final del trabajo en que se encuentre en su lugar de trabajo a disposición del cliente y ejerciendo sus funciones y actividades. No se deben incluir las pausas, el tiempo de descanso, el tiempo de disponibilidad y las labores generales de tipo administrativo que no estén directamente vinculadas a una operación de transporte específica en marcha.









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)