lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: Derecho a desempleo tras baja voluntaria: requisitos y limitaciones
Las cotizaciones se conservan 6 años tras baja voluntaria, pero solo hay derecho a desempleo si el nuevo cese es involuntario y se cumplen los requisitos legales.
El TS confirma una multa de 150.000 euros como consecuencia de la obstrucción a la labor inspectora
El Supremo confirma una multa de 150.000 euros por falta de colaboración y obstrucción reiterada a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El Supremo analiza los derechos del comité de empresa europeo en la UE
El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el alcance de los derechos de información y consulta de los comités de empresa europeos en cuestiones transnacionales.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Así queda el calendario de la factura electrónica para las empresas y los autónomos

El calendario que tendrán las empresas, profesionales y fabricantes de programas de facturación para adaptarse a las nuevas obligaciones ha sufrido modificaciones.

9 de abril 2025 Expansión

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada una prórroga para que tanto los fabricantes de software como las empresas y los profesionales se adapten a los nuevos requisitos que tendrán que cumplir los programas de facturación electrónica.

En concreto, las personas jurídicas deberán cumplir con las obligaciones el 1 de enero, en el marco del Impuesto sobre Sociedades, mientras que los autónomos deberán podrán hacerlo hasta el 1 de julio de 2026. Por su parte, los fabricantes de programas de facturación ya deberán ofrecer sus productos adaptados a partir de septiembre, nueve meses después de la publicación de la Orden de Hacienda que regulas nuevas características, en el marco de la Ley Antifraude. Por ejemplo, la prohibición de que permitan realizar varias contabilidades para ocultar información al Fisco.

Distintos plazos se barajan para la entrada en vigor, en paralelo a la ley antifraude, de la facturación electrónica obligatoria para empresas y profesionales, recogida en la Ley Crea y Crece.

Sobre este asunto, Hacienda ha publicado una segunda versión del decreto que regulará el sistema, donde se establece, entre otras cuestiones, que las sociedades con un volumen de negocio anual superior a 8 millones de euros tendrán un año -dos, si ingresan menos de esta cantidad- desde la publicación de la orden técnica. Por tanto, podría extenderse aún hasta 2026 o 2027, dependiendo del caso.

Nuevas obligaciones para empresas y profesionales

  • Entre las nuevas obligaciones en materia de facturación electrónica para las empresas y profesionales que entrarán en vigor en los próximos años, destaca la remisión a Hacienda de una "copia fiel" de cada recibo en el momento de su emisión. Lo que, previsiblemente, permitirá un mayor control por parte del Fisco.








lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)