lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


El Tribunal Supremo confirma el derecho a percibir íntegramente el «quebranto de moneda» independientemente de la jornada laboral
Para el TS, el importe del plus de quebranto de moneda no está estructurado en atención al tiempo de prestación del servicio, por lo que, salvo especificación por convenio, su configuración se hace en atención al manejo de moneda, no siendo relevante la duración de la jornada.
Un JS declara el derecho de una procuradora a la jubilación activa computando las cuotas a la Mutualidad anteriores a su alta en el RETA
Una sentencia concede la jubilación activa a una procuradora de 74 años, sumando sus aportaciones a la Mutualidad anteriores al alta en e el RETA, a pesar de no cumplir con la cotización mínima exigida.
El TS reconoce la pensión de viudedad por pareja de hecho no inscrita anterior a 2014
El TS admite la revisión de una pensión de viudedad por pareja de hecho no inscrita anterior a la STC 40/2014, tras el fallo del TEDH que considera que la denegación vulnera el CEDH.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Los veinte datos que desmontan el triunfalismo económico de Sánchez

Aunque el Gobierno trate de sacar pecho, el PIB está creciendo por debajo de las expectativas, el empleo roza el estancamiento, el poder adquisitivo se hunde y los cierres de empresas se disparan.

10 de febrero Expansión

El Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, viene exhibiendo durante las últimas semanas un triunfalista relato económico, poniendo en valor un crecimiento del PIB del 5,5% en 2022, un punto por encima de los pronósticos de los analistas y sin entrar en contracción en el cuarto trimestre, una inflación que se modera, un mercado laboral que sigue al alza a pesar de las adversidades y un consumo privado que sigue tirando con fuerza de la actividad y de la recaudación fiscal. Todo ello aventura a pensar que la economía podría tener un futuro relativamente brillante en los próximos meses, ya que todos los organismos prevén que registrará un cierto crecimiento este año pese a la atonía global, pero no es oro todo lo que reluce. De hecho, hay 20 datos económicos que apuntan a que el escenario no es tan brillante como trata de vender el Ejecutivo.

  1. Un crecimiento por debajo de las expectativas. Es cierto que el PIB cerró 2022 con un alza del 5,5% y que esta cifra queda bastante por encima de los pronósticos de los principales analistas, que apostaban por un avance en torno al 4,5%, pero también lo es que la cifra final queda muy lejos de las expectativas que tenía el Gobierno previamente. De hecho, Moncloa apuntaba en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos de 2022 a una mejoría de la actividad del 9,8%, una cifra que pronto empezó a desinflar, hasta el 7%, y posteriormente recortó al 4,3% para posteriormente volver a elevarla al final del año.
  2. Estancamiento en la segunda mitad de 2022. También resulta positivo que la economía haya evitado la contracción en el cuarto trimestre del año y que haya superado las expectativas, pero eso no impide ver un estancamiento en la segunda mitad del año, con un avance del 0,2% en el tercer y en el cuarto trimestre del año. De hecho, el 85% del crecimiento se logró en el primer semestre, mientras que el segundo solo resultó ligeramente positivo gracias al empujón del gasto público. De hecho, el gasto público aportó siete décimas al crecimiento del PIB entre julio y diciembre, lo que significa que el resto de áreas restaron tres décimas.
  3. El deterioro de la inversión privada. Este empuje del gasto público contrasta con el retraimiento de la inversión privada, debido a la incertidumbre, la subida de los tipos de interés y la compresión de los márgenes de beneficios. En los dos últimos trimestres, la inversión en construcción se ha hundido un 3,7% respecto a los niveles del segundo trimestre del año, mientras que la inversión en maquinaria y equipo se ha desplomado un 7%. Esto es muy preocupante, porque la inversión es, junto con las exportaciones (que caen un 0,6%), la principal palanca del crecimiento en el medio y largo plazo.
  4. El único país de la eurozona por debajo del PIB previo a la crisis. Además, a diferencia de otros países europeos, este estancamiento se produce en un momento en el que la economía española todavía no ha recuperado las cifras previas al coronavirus (se trata del único país de la eurozona que no lo ha logrado) y, cuando, por lo tanto, debería ser más fácil mantener el pulso del crecimiento. En concreto, España cerró el cuarto trimestre del año pasado con un PIB un 0,9% por debajo del tamaño de la actividad tres años atrás, una cifra que contrasta con la Unión Europea, que suma un 2,8%. Y, de hecho, la mitad de la UE ya ha crecido un 5% o más desde los niveles de 2019.
  5. El limitado impacto de los fondos europeos. El año pasado, el Gobierno calculó que la correcta ejecución de los fondos europeos elevaría el PIB en 2,8 puntos, una cifra que se acabó borrando conforme pasaron los primeros meses del año y se veía que la ejecución de estos fondos no marchaba a la velocidad prevista. Sin embargo, el gran problema, tal como ha quedado demostrado posteriormente, es otro: que probablemente ese impulso no se habrá trasladado a este año o al posterior, sino que la mayor parte de él se habrá disipado. Y está por ver si su empleo final sirve para impulsar la productividad y el crecimiento en el largo plazo.
  6. El mercado laboral, estancado. Uno de los elementos en los que hace hincapié el Ejecutivo es en el vigor del mercado laboral, pero las señales de estancamiento son cada vez más evidentes. Por un lado, la Encuesta de Población Activa arroja la destrucción de 81.900 puestos de trabajo entre octubre y diciembre, una cifra que se eleva a 101.900 trabajadores del sector privado una vez eliminado el empujón de los empleados contratados en el sector público. Por otra parte, enero se saldó con la pérdida de 215.047 afiliados a la Seguridad Social en uno de los peores arranques del año de la última década, si bien hay que tener en cuenta que este mes siempre es negativo por el final de la campaña navideña. Además, cuando se mira la evolución del empleo en horas trabajadas, España todavía sigue un 1% por debajo de las cifras de 2019.
  7. Los nuevos contratos se hunden. Por otro lado, el número de nuevos contratos se hunde un 24,8% en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 1.200.749 firmas. Si bien se podría aducir que esta caída se debe a que el aumento de los contratos fijos discontinuos el año pasado tras la última reforma laboral ha hecho que muchas ocupaciones de temporada se cubran con menos contratos pero más extensos, el hecho de que este desplome se produzca en un momento de ralentización del mercado laboral pone de manifiesto que la causa principal es, probablemente, un menor dinamismo del empleo. De hecho, la agencia de recursos humanos Randstad calcula que la campaña de Rebajas habría generado alrededor de 140.660 contrataciones, un 24,2% menos que el año anterior. Y, si bien los primeros empleos afectados cuando cae la demanda son los que dejan de materializarse, los segundos son aquellos con costes de despido relativamente bajos, los temporales. Con todo, el elemento positivo es que los contratos indefinidos siguen al alza y la duración media de los temporales es cada vez mayor.
  8. Dieciocho provincias ya destruyen empleo. Este frenazo del empleo se constata perfectamente cuando se ve la evolución interanual del número de ocupados, que ha pasado de crecer un 4,6% en el primer trimestre de 2022 al 1,4% al final del año. Y, de hecho, ya hay 18 provincias que destruyen empleo respecto al cuarto trimestre de 2021, cuando la economía todavía se encontraba muy constreñida por las restricciones sanitarias. Se trata de Asturias, Córdoba, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Huelva, Lérida, Zamora, Almería, Huesca, Jaén, Teruel, Orense, Barcelona, Castellón, Cáceres, Cuenca y Soria, además de la ciudad autónoma de Melilla, que se dejan entre todas 108.500 empleos.
  9. El número de autónomos, en retroceso. Otro de los elementos donde se percibe el enfriamiento del mercado laboral es en que el número de autónomos ha caído en enero por primera vez desde 2020, con lo que los trabajadores por cuenta propia se sitúan en 3.307.603 personas, 4.631 menos que en el mismo mes del año anterior. Aunque los autónomos apenas representan un 15% del mercado laboral, su evolución supone un potente termómetro para anticipar los cambios ya que, al ser los más pegados al terreno y los que más arriesgan, también son los primeros en detectar amenazas y oportunidades de negocio y responder a ellas.
  10. La mayor tasa de desempleo juvenil de Europa. Aunque el Gobierno presume de que mercado laboral está creando empleo con fuerza, estas cifras no son tan positivas dentro del contexto europeo. De hecho, España cerró el año pasado con una tasa de paro del 13,1%, más del doble que la media europea (6,1%), la cifra más elevada del Viejo Continente. Y el desempleo juvenil se dispara hasta el 29,6%, también la cifra más elevada de Europa. Esto dificultará el crecimiento en el futuro, dado que hay una gran masa de jóvenes que no están adquiriendo experiencia, lo que redunda en una productividad más baja en el futuro.
  11. El país que más se ha endeudado durante la crisis del coronavirus. La deuda pública española se ha incrementado en cerca de 280.000 millones de euros en los últimos tres años, pasando del 98,2% del PIB al cierre de 2019 al 115,6% del PIB en el tercer trimestre. Esto es, un incremento de 17,4 puntos, la mayor cifra de toda Europa que duplica con creces el incremento medio en la Unión Europea, de 7,6 puntos, convirtiéndose en el cuarto país más endeudado del Viejo Continente. Y, aunque se argumente que este desembolso fuera necesario para paliar las consecuencias económicas y sociales del coronavirus, la mayor parte de los países han registrado alzas de menos de seis puntos y algunos, incluso, han reducido su nivel de deuda: Irlanda, Dinamarca, Grecia, Suecia y Croacia.
  12. El déficit no se modera pese al aumento de la recaudación. La inflación ha disparado los ingresos fiscales ya que supone un incremento generalizado de los impuestos derivados de los ingresos salariales, el consumo (IVA e impuestos especiales) y beneficios empresariales. Sin embargo, el Gobierno no ha aprovechado este aumento de la recaudación para corregir las cuentas de las Administraciones, sino que ha elevado el gasto público, lo que ha provocado que el déficit público se mantenga en el 4,5% del PIB, de acuerdo con el Consenso de Funcas. Y lo peor es que se mantendrá por encima del 4% por lo menos hasta 2024, según el Fondo Monetario Internacional, lo que eleva la vulnerabilidad de las finanzas públicas.
  13. Un país dependiente de la ayuda del Banco Central Europeo. España fue, tras Italia, el país más favorecido por los programas de compra de activos del BCE y su prima de riesgo se ha disparado a lo largo del último año, lo que ha obligado a la institución presidida por Christine Lagarde a dilatar la venta de deuda pública nacional (junto con la de Italia, Grecia y Portugal) y crear un "instrumento antifragmentación" para evitar que la prima de riesgo se dispare. Y para España es crucial que este instrumento funcione, ya que el 17% de la deuda española vence este año, la segunda cifra más elevada de la Unión Europea y eso, junto con el déficit público, puede hace que el coste de los intereses se dispare sin el apoyo del BCE.
  14. La mayor pérdida de poder adquisitivo de los países desarrollados. Además, la bonanza de los ingresos fiscales no se corresponde con la bonanza de los hogares. Es cierto que esta crisis no es como la de 2008, con una fuerte destrucción de empleo, pero también que los ocupados no han recuperado totalmente el número de horas trabajadas. Y eso, unido a una inflación disparada, ha hundido el poder adquisitivo de las familias españolas. En concreto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calcula que la capacidad de compra de los españoles disminuyó un 2,8% en el tercer trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior y acumula un desplome del 7,8% desde 2019, la mayor caída de todos los países avanzados.
  15. La cesta de la compra, desbocada. A pesar de que la inflación parece haberse moderado, la cesta de la compra sigue disparada. Los últimos datos disponibles en Eurostat señalan que la alimentación sube a un ritmo del 15,9% anual en diciembre, una de las mayores cifras entre las grandes economías del euro, lo que, en un momento de contención salarial, significa que las familias españolas se están viendo forzadas a tirar del ahorro o a reducir su consumo en otras áreas cuyas compras son menos perentorias. Y esto forzará una mayor compresión de los márgenes de la mayor parte de las empresas nacionales.
  16. Las pensiones, disparadas en la antesala de la jubilación de los 'baby boomers'. Además, la supresión de la reforma de las pensiones de 2013 ha llegado en el peor momento, ya que el incremento de los precios coincide con el inicio de la jubilación de los baby boomers este año, lo que ha disparado el coste de la Seguridad Social. Las nóminas de los pensionistas alcanzaron los 11.902 millones de euros en enero, un 10,8% más que el año anterior y el coste se seguirá incrementando, ya que el Banco de España calcula que para 2050 España será el tercer país europeo con un sistema de pensiones más caro de sostener. Y esto, en un momento en el que Bruselas está mirando con lupa la sostenibilidad de las pensiones para autorizar el desembolso de los fondos europeos, está suponiendo que el Gobierno cargue el ajuste sobre los costes laborales, con un incremento de las bases de cotización y un recargo adicional, lo que frenará todavía más la creación de empleo.
  17. El número de empresas se empieza a contraer. Tampoco es previsible que la economía pueda mantener un crecimiento vigoroso en un momento en el que las empresas están echando el cierre. El número de compañías inscritas en la Seguridad Social se redujo en 2.493 en diciembre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior en lo que supone la primera disminución desde la fase más dura de la pandemia, cerrando el año con 1.329.897 empresas. Un golpe que se ha notado especialmente en el sector agrario, donde el número de compañías se ha hundido un 8,1% en un año.
  18. Las quiebras concursales se disparan. El número de empresas en concurso de acreedores se ha disparado, lo que anticipa un mayor número de cierres en los próximos meses. En concreto, el número de empresas que declararon el concurso de acreedores en enero se ha disparado un 41,6% respecto al mismo mes del año anterior, sumando un total de 609 compañías en este tipo de procedimientos, de acuerdo con los últimos datos de Informa D&B, y la cifra sería todavía mayor si se les suman las 89 compañías que optaron por planes de reestructuración. Un aluvión que ha llevado a que el Gobierno decidiera prorrogar la moratoria concursal durante este año y el próximo con el fin de evitar una mayor sangría entre las empresas viables.
  19. Las matriculaciones de vehículos, en mínimos de 2013. El año pasado se registraron 813.396 matriculaciones de vehículos, un 5,4% menos que el año anterior y un 35,3% menos que antes de la pandemia, lo que sitúa las ventas de automóviles en su nivel más bajo desde 2013, en lo más duro de la Gran Recesión. Aunque parte de este deterioro se debe a la falta de componentes y otra parte a las restricciones al vehículo particular, otra parte es achacable a la pérdida de poder adquisitivo de la demanda y a la incertidumbre.
  20. El déficit comercial, un agujero cada vez mayor. Si hay algo peor que tener un déficit fiscal incorregible es tener lo que se conoce como déficits gemelos en la Administración y en la balanza comercial, donde cada uno acrecienta el problema del otro, incrementando la necesidad de capital y la vulnerabilidad de la economía . Y eso es lo que sucede actualmente, ya que España arroja un déficit comercial de 63.602,9 millones de euros entre enero y noviembre del año pasado, una cifra que triplica el dato de 2021 por el encarecimiento de las importaciones.








lasasesorias.com
Copyright © 2024

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)